Entrada al azar

      miércoles, 31 de octubre de 2018

      EN EL VIENTRE (Isidoro Capdepón)


      En el vientre de una madre hay dos bebés. Uno pregunta al otro:

      -¿Tú crees en la vida después del parto? El otro responde:

      -Claro que sí. Tiene que haber algo después del parto. Tal vez estamos aquí para prepararnos para lo que vendrá más tarde.


      -Tonterías -dice el primero-. No hay vida después del parto. ¿Qué clase de vida sería esa?

      El segundo contesta:

      -No lo sé, pero habrá más luz que aquí. Tal vez podremos caminar con nuestras propias piernas y comer con nuestras bocas. Tal vez tendremos otros sentidos que no podemos entender ahora.

      El primero replica:

      -Eso es absurdo. Caminar es imposible. ¿Y comer con la boca? ¡Ridículo! El cordón umbilical nos nutre y nos da todo lo que necesitamos. La vida después del parto es imposible.


      El segundo insiste:

      -Bueno, yo creo que hay algo diferente de lo que hay aquí. Tal vez ya no necesitemos de este tubo físico.

      El primero objeta:

      -Tonterías, de haber realmente vida después del parto ¿por qué nadie regresó nunca de allí? El parto es el fin de la vida y en el postparto no hay nada más que oscuridad, silencio y olvido. No nos llevará a ningún lugar.

      -Bueno, no sé -dice el segundo-, pero creo que vamos a encontrarnos con Mamá y ella nos cuidará.

      El primero responde:

      -¿Mamá? ¿Tú realmente crees en Mamá? Eso es ridículo. Si Mamá existe, entonces, ¿dónde está ella ahora?

      El segundo dice:

      -Alrededor de nosotros. Estamos cercados por ella. De ella somos parte, en ella vivimos. Sin ella, este mundo no sería, no podría existir.

      Dice el primero: 

      -Bueno, si no podemos verla, lo lógico es que no exista.

      El segundo contesta:

      -A veces, cuando estás en silencio, si te concentras y escuchas, puedes percibir su presencia y oír su voz ahí arriba.

      1 comentario:

      1. "Infinito", como finito, es un producto conceptual de la mente humana. No hay necesidad de que, fuera de nosotros, todo tenga que pertenececer a una de esas dos categorías.

        ResponderEliminar